top of page

Nivel literal de la compresión lectora

  • Foto del escritor: Xavier Zambrano
    Xavier Zambrano
  • 19 ago 2021
  • 3 Min. de lectura

Actividades propuestas para el fortalecimiento de la compresión lectora en base a los cuentos ancestrales del ecuador.



El nivel literal, hace referencia a la compresión del texto en la que el lector tiene la capacidad de reconocer las frases y las ideas del mismo, según Cervantes et al. (2017) el nivel literal se basa en la reconstrucción del texto, donde el lector al dominar dicho nivel tiene la capacidad de identificar los elementos del texto que pueden ser:

· De ideas principales: la idea más significativa de un capítulo o de la narración.

· De secuencias: identifica la secuencia de las acciones.

· Por comparación: identifica caracteres, tiempos y lugares

· De causa o efecto: identifica sucesos o acciones.

Actividades

Actividad 1 “Respondiendo aprendo”


Objetivo Fomentar el desarrollo y compresión de textos mediante la realización de preguntas y su respectivo análisis

Recursos *Cuento ancestral ecuatoriano *Ficha interactiva *Plataforma Live Worksheets

Descripción

*Se utilizará el cuento ancestral ecuatoriano denominado “Cosecha y la vida en fiesta del Inti Raymi” donde los estudiantes después de una lectura basada en las recomendaciones de Sole (1993) en las que se expresan los momentos de la lectura, tendrán que desarrollar una ficha interactiva.

*El uso de esta actividad puede ser empleada en cualquier momento de la clase, según la docente considere oportuno.

*La actividad consta de una ficha didáctica interactiva, en formato Pdf, Word o impreso, con la finalidad de que todos los estudiantes según sus posibilidades puedan desarrollar esta actividad.


Links:


Actividad online Actividad para descargar Cuento


Actividad 2 “El cuento y el crucigrama”


Objetivo

Fomentar el desarrollo y compresión de textos mediante la realización de un crucigrama interactivo.


Recursos

*Cuento ancestral ecuatoriano

*Crucigrama

*Plataforma Educa Play


Descripción

*Se utilizará el cuento ancestral ecuatoriano denominado “Umiña, la diosa manteña.” donde los estudiantes después de una lectura basada en las recomendaciones de Sole (1993) en las que se expresan los momentos de la lectura, tendrán que desarrollar el crucigrama en la plataforma educaplay.

*El uso de esta actividad puede ser empleada en cualquier momento de la clase, según la docente considere oportuno.

*La actividad consta de un crucigrama interactivo pero también consta del mismo a manera de Pdf, Word o impreso, con la finalidad de que todos los estudiantes según sus posibilidades puedan desarrollar esta actividad.


Links:


Actividad online Actividad para descargar Cuento


Actividad 3 “La sopa de letras ancestral”


Objetivo

Fomentar el desarrollo y compresión de textos mediante la realización de una sopa de letras interactivo.



Recursos

*Cuento ancestral ecuatoriano

*Sopa de letras

*Plataforma Educa Play

Descripción

*Se utilizará el cuento ancestral ecuatoriano denominado “El sacha runa.” donde los estudiantes después de una lectura basada en las recomendaciones de Sole (1993) en las que se expresan los momentos de la lectura, tendrán que desarrollar el crucigrama en la plataforma educaplay.

*El uso de esta actividad puede ser empleada en cualquier momento de la clase, según la docente considere oportuno.

*La actividad consta de una sopa de letras interactiva, en formato Pdf, Word e impreso, con la finalidad de que todos los estudiantes según sus posibilidades puedan desarrollar esta actividad.


Links:


Actividad online Actividad para descargar Cuento


Actividad 4 “No dejes el espacio en blanco”


Objetivo


Fomentar el desarrollo y compresión de textos mediante la realización de completar espacios en blanco




Recursos

*Cuento ancestral ecuatoriano

*Ficha interactiva

*Plataforma Live Worksheets


Descripción


*Se utilizará el cuento ancestral ecuatoriano denominado “Nunkui, creadora de las plantas donde los estudiantes después de una lectura basada en las recomendaciones de Sole (1993) en las que se expresan los momentos de la lectura, tendrán que completar los espacios en blanco referente al cuento ancestral previamente leído.

*El uso de esta actividad puede ser empleada en cualquier momento de la clase, según la docente considere oportuno

*La actividad consta de una ficha didáctica en formato Pdf, Word o impreso, con la finalidad de que todos los estudiantes según sus posibilidades puedan desarrollar esta actividad.

*La actividad podrá ser enviada al correo de la docente directamente con la nota que el estudiante obtuvo.


Links:


Actividad online Actividad para descargar Cuento










 
 
 

Comments


bottom of page